La Patilla y sus beneficios para la salud
Está
recubierta de una gruesa cáscara de color verde veteado en la parte
externa y su interior es blanca jugosa. Su pulpa atractivamente roja
cuando está madura invita a darle un mordiscón los días de calor en pleno
verano.
Es
una fruta muy jugosa y refrescante e ideal para la estación en la cual madura,
que es el verano, ayuda a combatir la sed, a quitar el mal gusto de la boca y a
eliminar mucosidades.
Es
depurativa y antioxidante además de aportar una cantidad considerable de
vitaminas A, C, E, potasio, magnesio y otras sales minerales.
Es
ideal para dietas hipocalóricas ya que aporta muy pocas calorías (32 calorías
cada 100gramos).
Su
aporte graso es mínimo al igual que su aporte en fibra.
Posee
otra condición interesante y es su fácil asimilación, al ser digerida sin
dificultad por el organismo.
La
vitamina A que aporta la sandía es cuatro veces más que la naranja.
El
aporte de calcio y hierro si bien no es alto tampoco es despreciable y por
todos sus aportes es una fruta aconsejable de consumir durante las etapas de
crecimiento y desarrollo.
Es
también útil para prevenir enfermedades infecciosas.
Aconsejable
para quienes padecen de gota, artritis, reuma y ciática por ser su jugo
mineralizaste que ayuda a eliminar los ácidos acumulados en el organismo limpiando
la sangre y los tejidos de impurezas.
Puede
ser ingerida (con moderación) por pacientes diabéticos. También para
hipertensos y obesos.
Es
buena para las madres que están amamantando puesto que fluidifica la leche
haciéndola de más fácil digestión durante la lactancia del bebe.
Al
ser pobre en aportes calóricos y de bajo contenido en hidratos de
carbono la hacen apta para dietas hipocalóricas
Tiene
una acción ligeramente laxante al tener fibras en cantidades considerables. En
caso de constipación intestinal mejora y acelera el tránsito intestinal. No
aconsejándose a aquellas personas que sufren de diarrea o problemas
intestinales.
Su
jugo es bueno para las personas que tienen fiebre alta, tomándolo colado y de a
sorbos aporta sustancias nutritivas, refresca y calma la sed.
Algo
más que interesa saber es un fruto totalmente aprovechable ya que tanto la
pulpa como el jugo, cáscara y semilla son comestibles.
Las
semillas se comen tostadas o molidas para elaborar panes y su cáscara se emplea
para hacerla confitada o glaseada.
Su
pulpa además de disfrutarla sola se puede aplicar para diversas posibilidades
como helados, ensaladas, sorbetes etc.
Es
bueno saber con que alimentos combina la sandía. Los cereales y
sus derivados (harina, fideos, pan) con batata, papa y miel. Conviene comerla
entre comidas, media hora antes o tres horas después de las comidas.
Nunca como postre, porque diluye los jugos digestivos y hace lenta la
digestión, o durante el desayuno y la merienda
Gracias por la información Profesores Ángel y Betsy muy buen trabajo
ResponderBorrar